martes, 11 de mayo de 2010

MI AVENTURA DE SER DOCENTE


¿Qué pienso y siento de ser profesor?

Pienso que es una oportunidad muy valiosa, y una responsabilidad muy grande porque tengo a mi cargo la formación básica de profesionistas técnicos bachilleres en Informática. Tomando en cuenta que en un principio me costaba mucho trabajo controlar a mi grupo, lidiar con la disciplina, dominar los contenidos y aplicar estrategias pedagógicas para lograr cubrir los programas de estudio y que los alumnos construyeran su conocimiento de manera significativa. Creo que voy mejorando día a día pero aun me falta mucho.

En una ocasión tome un Diplomado en la UPN aquí en Zitácuaro el cual se relaciono con la Practica Docente Propia en la cual quede maravillada con todo el contexto que implica la docencia, en ese momento no me encontraba titulada como eran mis planes y no pude seguir con los estudios de maestría. Más tarde me inscribí en la Lic. En Educación en la que me fue bien pero cuestiones familiares no me permitieron continuar la licenciatura y desde ese momento no dude en que la docencia era la profesión adecuada para mi.

¿Qué motivos de insatisfacción tengo?

En ocasiones no concluir mis programas, el que mis alumnos no se encuentren correctamente motivados para entender los contenidos, en otras ocasiones no tener el material necesario para realizar las practicas o la desactualización que sin querer me ha llevado a realizar adecuaciones, y por lo general empiezo el semestre con mucho entusiasmo haciendo la planeación diaria pero hay momentos en los que se me dificulta mas el desarrollo de las actividades académicas, la asignatura que por lo general me toca impartir es programación básica y no es del agrado de la mayoría de los alumnos entonces hay que hacerles ver constantemente la importancia del conocimiento.

¿Mis motivos de satisfacción? Son muchos citare algunos:

Tener un trabajo digno
Desarrollarme profesionalmente
Que mis padres se sientan orgullosos de la preparación que me dieron
La convivencia escolar
Correcto desarrollo de una sesión de clases
Cuando se acercan los alumnos y me dicen que entendieron la clase
Cuando veo a mis ex alumnos trabajando
El que mis ex alumnos sigan estudiando
El que me saluden con agrado mis alumnos
El interesa que los alumnos tienen para que les siga impartiendo clases
La capacitación ínter semestral que me permite adueñarme de mejores herramientas para realizar más dignamente mi labor docente
La remuneración que obtengo que impacta directamente en el buen desarrollo familiar
La oportunidad de estar en esta especialización

Saludos para todos los visitantes al blog.

CONFRONTACION CON LA DOCENCIA


Es difícil describirse uno mismo pero en esta ocasión obedeciendo a mi deseo de superación personal y profesional tratare de hacerlo.

¿Cuándo, cómo y porque me inicie como maestro?

Empezare por compartir con ustedes que cuando egrese del Instituto Tecnológico de Zitácuaro donde curse la Licenciatura en Informática sufrí una gran decepción ya que aunque pase todas las asignaturas con calificaciones aceptables pero en su mayoría sin los conocimientos necesarios para poder buscar con seguridad un trabajo. Aunado a las carencias formativas, se agregaron las tecnológicas que no estuvieron al alcance de todos, es pues terrible para mi enfrentarme al mundo real, no tenia por donde empezar a buscar y después de tocar algunas puertas sin respuesta decidí ayudarles a mis padres en su negocio. Posteriormente una tía que es maestra en una primaria multigrado me invito para que le ayudara y supuestamente me conseguiría trabajo cosa que no se concreto y decidí volver. (pero con nostalgia porque me agrado desde que entre al salón de clase)

Por lo general trato de llevarme bien con las personas que me rodean y una ocasión recuerdo que una compañera del tecnológico me invito para que hiciera mi solicitud para impartir unas horas de matemáticas discretas en el plantel Conalep Zirtácuaro. Desde el primer momento fui bien recibida y tengo 8 años laborando ininterrumpidamente y déjenme decirles que es todo un logro puesto que anteriormente cambiaban constantemente de docentes. Pero tengo la plena conciencia de mis responsabilidades.

LOS SABERES DE MIS ALUMNOS



1) Lo que mis estudiantes saben hacer en Internet?

Mis estudiantes saben crear un correo electrónico, se comunican y relacionan mediante las distintas redes sociales, chatean, realizan video llamadas, suben y bajan música (Ares), videos, fotografías, juegos, consultan sus calificaciones, investigan tareas principalmente en wikipedía, visitan redes como facebook o hi5, algunos fueron demasiado honestos y mencionan haber consultado paginas de distintos tipos de pornografía.

Las paginas que mas frecuentan son: Wikipedia, Google, Hotmail, Yahoo, You tube, conalep.

2) Cuál es la estrategia que construyó con ellos para aprovechar esos saberes en la vida dentro del
Aula?

En la signatura que imparto al VI semestre de la carrera de Profesional Técnico en enfermería, están investigando algunos temas de manera individual, de manera especifica se pidió concepto, características e imagen representativa del tema, posteriormente se realizara una presentación global del material elaborado junto con una retroalimentación a través de preguntas y respuestas sobresalientes del mismo.
Por otra parte en la asignatura de manejo de técnicas de programación realizamos ejercicios de diagramas de flujo y pseudocódigos para resolución de problemas, para lo cual generalmente doy la introducción de acuerdo al tema, ejemplificando en el pintaron, posteriormente se dictan los procedimientos y se recuerdan las fases para la resolución de problemas, una de ellas es la investigación preliminar en la cual pueden investigar toda la teoría o algunos ejemplos relacionados en internet o en alguna bibliografía dentro del plantel, claro que por rapidez y comodidad se inclinan por el internet y una vez terminados diagramas son supervisados por una servidora, posteriormente los concentran por equipos de trabajo los cuales integran según los requerimientos específicos de cada practica y me lo envían a mi correo electrónico para su revisión.

Mis estudiantes se encuentran entusiasmados, algunos que no tienen el conocimiento suficiente para manejar alguna de las herramientas en el internet se apoyan en otros compañeros y aprenden rápidamente, lo comentamos en clase y lo refleja la mejoría de sus trabajos.

3) Quiénes enseñarán a quiénes, qué les enseñarán y dónde lo harán? Claro esta que la juventud esta cada vez mas acelerada, ansiosa de utilizar todos los medios de comunicación mas actuales y novedosos, sumándole que disponen de tiempo para realizar actividades de su interés, es muy probable que sean ellos los que en ocasiones nos comenten o enseñen nuevas formas de comunicación vía internet.

Por mi parte me enfoco a aplicar los conocimientos adquiridos durante la especialización como por ejemplo el uso de andamios cognitivos, videos, materiales complementarios y demás herramientas, adecuándolas según los contenidos que marcan mis programas. Y porque no decirlo creo que mi vocabulario basado en competencias va en aumento dentro y fuera del aula de clases, con lo cual capto mayor atención e interés de mis alumnos cuando explico, comento, menciono, ejemplifico o asigno actividades.

Creo que si el alumno se encuentra motivado adecuadamente utilizara de manera más frecuente y cotidiana el uso de las herramientas tecnológicas que se encuentren a su alcance. También me declaro promotora activa del conocimiento compartido, fomentando entre mis alumnos la adopción de algún alumno irregular con la finalidad de apoyarlo en sus estudios para que supere sus dificultades en las diferentes asignaturas y de esa forma erradicar la deserción escolar que tanto nos afecta.