
Las Concepciones de Aprendizaje que me parecen congruentes con el enfoque por competencias son:
Aprendizaje por descubrimiento.
Ya que los alumnos deben aplicar los conocimientos adquiridos, lo cual me parece muy adecuado pues retoman el contexto para dar aplicación a las competencias desarrolladas; abrir la escuela a la realidad de nuestros alumnos en un proceso de significación y comprensión pedagógica de la realidad, como escenario de múltiples aprendizajes, conocimientos, acciones y compromisos.
Este aprendizaje articula la realidad y el alumno va descubriendo su propia manera de aprender, sabe dar cuenta de lo que busca, por qué lo busca; de lo que aprende, cómo lo aprende y para qué lo aprende, se convierte en un espacio de responsabilidad, la responsabilidad de saber y conocer, en cuanto aprende a responderse sus interrogantes, a no contentarse con explicaciones de los otros, que le ahorrarían la posibilidad de pensar por sí mismo, crea una dinámica reflexiva de análisis, interpretación y elaboración de explicaciones que confronta con el saber acumulado y busca nuevas lecturas e interpretaciones de ese saber y de la realidad misma.
Aprendizaje significativo
Ya que relaciona la adquisición de nuevos conocimientos a partir de los previos, propone un aspecto muy importante que es el aprendizaje no memorístico sino más bien estructurado por el docente que represente una significación para el alumno tanto lógica como psicológica, promoviendo la utilidad de esos aprendizajes para su vida.
Psicología cognitivista:
Cuando nos habla de la importancia que tiene la motivación tanto intrínseca como extrínseca en la aplicación del conocimiento; ya que aquí el alumno promueve la solución de problemas académicos y profesionales cuando aplica y consolida su conocimiento al momento de cuestionarlo, activándose las fases de recuerdo, aplicación y ejecución de la información y si es acertado, dando lugar además a un refuerzo de la misma.
Constructivismo:
Ya que nos habla de equilibrio., desequilibrio y reequilibrio de esquemas de pensamiento. A los alumnos se les presenta un problema de su entorno para ser resuelto y es por medio de la incorporación de información que aprenden la manera de solucionarlo, promoviendo nuevas formas para dar respuesta. El aprendizaje constructivista además de ser un proceso de investigación y elaboración de un proyecto de trabajo, es un aprendizaje significativo; porque adquiere sentido para la vida cotidiana de nuestros estudiantes.
Es por ello que les resulta sencillo aplicar lo que aprenden porque no están desconectados de la vida, sino que la llenan de un significado importante y aplicable; la realidad la descubren como un entorno de conocimiento y reflexión y les permite establecer nuevas soluciones a los problemas que se le plantean.
Socio constructivismo.
Ya que promueve la construcción de nuevos conocimientos en los estudiantes a partir de sus conocimientos previos. Recalca la importancia de la interacción social, la zona de desarrollo próximo según Vigotski, y el aprendizaje colaborativo y situado, que destacan aspectos importantes como el que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto, las interpretaciones que los alumnos dan de manera individual a los materiales que se le presentan y la construcción y reconstrucción que hacen de sus conocimientos de acuerdo a sus saberes y experiencias previas.
Buenas noches profesora Maria Isabel,me agrada la forma en que redacta sus puntos de vista para una información donde se debe reflexionar y usted logra poner de manera sencilla y entendible la relación que tienen algunas concepciones para el aprendizaje con el enfoque con competencias, gracias por sus comentarios en mi blog.
ResponderEliminarSeguimos en contacto.